Este fenómeno, que afecta desde textiles y plásticos hasta autopartes, genera una crisis de liquidez que impide la inversión en tecnología, modernización de procesos y, en última instancia, el crecimiento económico. En este artículo, exploramos cómo esta crisis afecta a fabricantes y clientes, y cómo la alianza entre R3D y Xepelin está revolucionando el financiamiento empresarial mediante soluciones fintech ágiles y digitales.
Una fábrica textil con 15 años de trayectoria vio su producción desplomarse un 40% debido a pagos atrasados que llegaban hasta 90 días, Sin liquidez para adquirir materia prima, la empresa se vio forzada a recurrir a préstamos bancarios con tasas extremadamente elevadas, lo que amenaza su continuidad. La producción cayó un 40%, y Jorge, el dueño, recuerda: "Teníamos pedidos, pero sin dinero, era como correr con el tanque vacío". Para sobrevivir, la empresa recurrió a préstamos bancarios con tasas de hasta 20% anual, una carga que amenaza su continuidad. La situación empeoró cuando otro cliente, una marca deportiva, también retrasó pagos, forzando a Jorge a considerar despidos. Finalmente, una alianza con una Fintech les permitió adelantar facturas, salvando la empresa y permitiéndoles reinvertir en operaciones.
Un fabricante de plásticos perdió un contrato millonario por no poder renovar su maquinaria, debido a que sus clientes mantenían pagos pendientes hasta 120 días. La falta de capital impidió la actualización tecnológica necesaria para competir en un mercado globalizado.
En Monterrey, una empresa familiar que produce envases plásticos para alimentos, enfrentó un golpe duro. Su principal cliente, una cadena de supermercados, extendió los plazos de pago a 120 días, congelando su flujo de efectivo. Maria, la CEO, explica: "Esperar cuatro meses por nuestro dinero era insostenible; no podíamos planificar". Este retraso les impidió comprar nueva maquinaria para producir envases más ligeros y ecológicos, y perdieron un contrato millonario cuando no pudieron competir en una licitación. La pérdida de ingresos llevó a recortes de personal, y la empresa estuvo al borde del cierre. Sin embargo, un servicio de financiamiento de facturas les dio liquidez inmediata, permitiéndoles adquirir la tecnología necesaria y recuperar contratos, demostrando cómo los retrasos pueden bloquear el crecimiento, pero las soluciones pueden revertir la situación.
Aunque el caso de KidKraft es internacional, su bancarrota en 2024 por deudas insostenibles resuena en México, donde la falta de liquidez es una de las principales causas de quiebra para el 35% de las pymes manufactureras, según Forbes México.
KidKraft, un fabricante de juguetes internacional, se declaró en bancarrota en 2024 debido a deudas insostenibles, con activos y pasivos entre $100 y $500 millones, según KidKraft files for Chapter 11 bankruptcy. Aunque no se especifican pagos tardíos, expertos sugieren que problemas de flujo de efectivo contribuyeron, reflejando desafíos comunes en México. Aquí, el 35% de las pymes manufactureras quiebran por falta de liquidez, según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), un dato que resalta la urgencia de soluciones. Para un fabricante mexicano, ver a KidKraft caer es un recordatorio: sin acceso a financiamiento oportuno, incluso las empresas establecidas pueden colapsar.
El retraso en los pagos desencadena un efecto dominó en toda la cadena de suministro. Cuando un proveedor no cobra a tiempo, se ve obligado a reducir personal y recortar inversiones, lo que genera:
La crisis del pago tardío a proveedores es un desafío que afecta la competitividad y la estabilidad de la industria manufacturera mexicana.
Sin embargo, la integración de soluciones financieras y la digitalización de la industria junto con las oportunidades que ofrece el Nearshoring, ofrecen un camino hacia la recuperación y el crecimiento de la industria.
Datos Relevantes para entender el Impacto
R3D ofrece una herramienta digital para fabricantes, conectando a más de 100 proveedores en sectores como textiles y plásticos con clientes en México, Estados Unidos y Canadá.
La digitalización de procesos y nuestro proceso de gestión de la producción han permitido reducir los tiempos operativos hasta en un 40%, facilitando la búsqueda de nuevos clientes y mejorando la eficiencia en la cadena de suministro.
Nuestro propósito es dotar de herramientas tecnológicas a la industria para impulsar su competitividad en la integración manufacturera de Norte América.
Xepelin ofrece soluciones de financiamiento ágil en 24 horas, evaluando riesgos mediante algoritmos basados en datos. Esto elimina los largos procesos tradicionales y proporciona el crédito sin garantías complejas que las pymes requieren para mantener su flujo de caja. Herramientas predictivas permiten anticipar retrasos en pagos y ofrecer liquidez inmediata, marcando la diferencia en un entorno competitivo.
Haz click aquí para obtener una demo sin costo con asesoría personalizada para tu empresa
Iniciar proyecto